Eliminar Procesionaria Madrid

Equipo especializado en la retirada de oruga procesionaria

Retiramos la plaga de oruga procesionaria de forma rápida y para siempre

Medidas preventivas para evitar futuras plagas de oruga

La procesionaria del pino es una plaga muy común en Madrid, especialmente en zonas residenciales, parques y pinares. Su presencia no solo daña los árboles, sino que también representa un riesgo para personas y animales debido a los pelos urticantes que liberan las orugas. En Fumivector, trabajamos con tratamientos seguros y eficaces para erradicar esta plaga y evitar su propagación.

Eliminar Oruga Procesionaria

La procesionaria se detecta fácilmente por los bolsones que cuelgan de los pinos o por las filas de orugas que se desplazan por el suelo. Esta fase es la más peligrosa, ya que las orugas liberan pelos que pueden provocar irritaciones graves, tanto en personas como en mascotas.

El control de plagas temprano es fundamental. Si se interviene antes de que las orugas desciendan al suelo, se reduce considerablemente el riesgo de expansión. Los tratamientos aplicados en los momentos adecuados del año resultan clave para frenar la plaga.

Consecuencias de no actuar a tiempo

Una infestación avanzada puede provocar la defoliación total del árbol y multiplicar el número de bolsones en muy poco tiempo. Además, la plaga se vuelve más resistente si no se corta su ciclo a tiempo.

oruga procesionaria
fumigar pinos contra oruga procesionaria

Servicios de Control de Procesionaria en Madrid

En Fumivector, ofrecemos soluciones prácticas para eliminar la procesionaria del pino en Madrid de forma efectiva y sin afectar al entorno. Nuestras intervenciones están diseñadas para resolver el problema y evitar que vuelva a aparecer.

Evaluación del área afectada

Antes de aplicar cualquier tratamiento, es importante conocer el estado de los árboles y la extensión del problema. Esto permite determinar los puntos críticos y planificar la actuación más eficaz.

Aplicación de tratamientos específicos

Utilizamos productos que eliminan las orugas en distintas fases: desde la larva hasta el bolsón. Se aplican con precisión en los momentos más efectivos del ciclo biológico, garantizando resultados visibles y sostenibles.

Seguimiento y prevención

Después del tratamiento inicial, realizamos visitas de revisión para asegurar que no haya reaparición. También se recomiendan medidas para prevenir futuras infestaciones, como la poda de ramas con restos de bolsones o la instalación de trampas.

Thaumetopoea pityocampa como todos los lepidópteros tiene un desarrollo de tipo holometabólico, con fases de embrión (huevo), larva (oruga), pupa e imago (adulto/mariposa).

Los individuos adultos en forma de mariposas se aparean en verano. Tienen hábitos exclusivamente nocturnos, por lo que evitan en gran medida su depredación por las aves diurnas. Su color parduzco las hace confundirse con el medio en que viven y se hacen invisibles a sus depredadores. Salen del suelo al atardecer y se encaraman a hierbas o pequeñas ramas. Posteriormente las hembras son localizadas por los machos y se aparean al anochecer.

La hembra pone sus huevos la misma noche del apareamiento, sobre las copas de los árboles, o donde consideran más oportuno formando puestas muy características en forma de espiral alrededor de una o dos acículas. Cada puesta puede contar con entre 100 y 300 huevos que la hembra protege mediante la colocación de escamas de su propio cuerpo.

Entre 30 y 40 días después nacen las larvas (generalmente en los meses de septiembre-octubre). Pasarán por cinco estados larvarios que en zonas frías pueden llegar a durar hasta ocho o nueve meses. Inmediatamente después de eclosionar los huevos, las larvas empiezan a alimentarse de las acículas de los árboles (género Pinus principalmente), produciendo su defoliación. Al principio, por su tamaño y actividad el nivel de alimentación y la defoliación es moderada. Desde el primer estadio larvario, las colonias de orugas construyen conjuntamente pequeñas bolsas de seda en las partes más soleadas del árbol, para protegerse del frío invernal, a las que acuden por las noches después de alimentarse. Contáctanos para eliminar oruga procesionaria en Madrid.

Para eliminar la oruga procesionaria hay que saber que estos animales tienen comportamiento social y gregario, de modo que durante toda su vida larvaria establecen interacciones cooperativas normalmente con sus hermanas de puesta. También de forma general, desarrollan toda su vida larvaria sobre un mismo árbol, y solo lo abandonan para hacer la procesión de pupa o bien para buscar un pino contiguo si han agotado la totalidad de las acículas del pino donde nacieron (esto solo ocurre en árboles de muy pequeño porte o cuando hay varias puestas sobre un árbol de no mucho porte).

A partir del tercer estadio larvario, las orugas desarrollarán pelos urticantes y construyen sobre los árboles unos bolsones mucho más densos y conspicuos, en los que pasarán el invierno. Evítalo llamándonos para ayudarte a eliminar oruga procesionaria en Madrid. En ellos pasan los periodos diurnos y salen para alimentarse al atardecer. En el quinto estadio larvario las orugas son tremendamente voraces.

Tras alimentarse durante unos 30 días, entre febrero y abril, es decir, al final del invierno, las orugas en esta última fase larvaria descienden al suelo, en características filas indias (de ahí su nombre común de “procesionarias”). Lo hacen así de manera que se protegen mutuamente la cabeza, que es el alimento de muchos pájaros, de esta forma quedan protegidas unas por otras. Tras su paseo, se enrollan para no dejar ninguna cabeza al descubierto. Está comprobado que es siempre una hembra (una larva que originará un adulto hembra) la que guía la procesión. Esta busca las zonas más soleadas y cálidas, cuando se trata de zonas frías y templadas, o busca lugares más sombreados en el caso de zonas de temperaturas cálidas. La temperatura óptima del emplazamiento del enterramiento es de unos 20 °C.

Finalmente, se entierran en el suelo, donde pasan a la fase de pupa o crisálida. Cada oruga teje su capullo, y pasa a la fase de prepupa, cuya duración oscila entre los 21 y 30 días en función de la temperatura. Durante esta fase se producen grandes cambios internos, que dan lugar, tras una nueva muda, a la crisálida. Evítalo y llámanos para eliminar oruga procesionaria en Madrid.

En estado de crisálidas y todavía enterradas sin eclosionar, son la alimentación preferida de las abubillas.

En el siguiente verano, o a lo largo de los cuatro veranos siguientes, si han permanecido en diapausa, las crisálidas hacen eclosión, y surgen las mariposas cuyo periodo de vida es muy corto (entre uno y dos días), que se aparean, comenzando de nuevo el ciclo. Es en esta última fase del ciclo donde las trampas de feromonas para eliminar oruga procesionaria en Madrid son efectivas.

Eliminación procesionaria del pino

Control de Oruga Procesionaria

La eliminación eficaz de la procesionaria se basa en emplear el tratamiento correcto en el momento adecuado. Hay varios métodos disponibles, cada uno con una función concreta en el proceso de control.

Métodos aplicados por Fumivector

  • Endoterapia: Consiste en inyectar el producto directamente en el tronco del árbol, para que llegue a las orugas a través de la savia.
  • Fumigación aérea o puntual: Se usa cuando hay una gran concentración de orugas o árboles afectados.
  • Trampas de feromonas: Reducen la reproducción al atraer a los machos antes del apareamiento.
  • Poda de bolsones: Es una solución directa en invierno, cuando las orugas aún no han bajado del árbol.

¿Cuál es el tratamiento más recomendable?

La elección depende de la época del año, la ubicación del árbol y el nivel de presencia de la plaga. Por eso es clave aplicar la combinación adecuada de acciones, en el momento justo.

Control Plaga Procesionaria

Una vez detectada, la plaga de procesionaria debe tratarse cuanto antes para evitar su propagación. No hacerlo puede derivar en una situación más compleja, en la que el problema se expanda a otros árboles y se vuelva más difícil de contener.

Nuestras intervenciones interrumpen el ciclo vital de la oruga y eliminan su capacidad de multiplicarse. Al actuar de forma preventiva y reactiva, evitamos que las orugas se entierren y generen nuevas generaciones en la temporada siguiente.

Tratamientos con efecto prolongado

Los tratamientos aplicados actúan directamente sobre las zonas afectadas, desde la copa del árbol hasta el suelo. Esto permite una acción más completa y duradera, reduciendo la necesidad de repetir tratamientos con frecuencia.

Que es la procesionaria del pino

Eliminar Oruga

Las orugas procesionarias deben eliminarse desde la raíz. No basta con cortar los bolsones o barrer las orugas del suelo. Si no se ataca en el momento y con el producto adecuado, la plaga volverá a aparecer.

En Fumivector, utilizamos soluciones específicas que eliminan la plaga sin dañar la vegetación circundante ni poner en riesgo la salud de quienes frecuentan la zona.

Máxima eficacia en cada intervención

Se actúa en el momento clave del ciclo vital para obtener el máximo impacto con la mínima intervención. Esto permite resolver el problema sin complicaciones y con resultados duraderos.

Preguntas Frecuentes

El momento ideal es al final del verano o al inicio del otoño. También es posible intervenir en invierno, especialmente con poda y trampas.

La fumigación elimina orugas activas, mientras que el control busca evitar que se reproduzcan y regresen en la siguiente temporada.

Sí, los pelos urticantes de la procesionaria pueden causar reacciones alérgicas en humanos y animales. Es importante evitar el contacto directo y tomar medidas de control adecuadas.

Los efectos de la fumigación son casi inmediatos, pero el control completo puede tardar unas semanas dependiendo de la gravedad de la infestación.

Sí, hay varias medidas preventivas como la colocación de trampas de feromonas y la realización de tratamientos preventivos en los momentos adecuados del año.

Dónde está Nuestra Empresa de Eliminación de Procesionaria Madrid

 

Teléfono: 646 334 044

E-Mail: fumivector@fumivector.com

Dirección: C. de la Confianza, 6, Nave 27, Poligono Industrial los Olivos, 28906 Getafe, Madrid

Call Now Button